¿Quién es la primera compañera de Juego del niño?

¿Quién es la primera compañera de Juego del niño?


Desde que el bebé nace, cuando se alimenta disfruta de este acto más allá de la nutrición específica. Este es su primer “jugar”, con el pecho o con el biberón, con la mirada y con los gestos. La mamá es su primera “compañera de juegos”(Antolin, 2006, pág. 248).

Apenas el bebé nace tendrá que integrarse al nuevo mundo totalmente desconocido, la madre es la que juega un papel fundamental en la adaptación del niño a este nuevo medio; y a
El Mejor estímulo "mamá".
 partir de allí que se convierte en el primero juego del bebé, el tacto, la voz de la madre, sus caricias el niño está iniciando el reconocimiento del juego; mas allá de su alimentación con el pecho materno, este se convierte en el primer juego del niño y su madre en la primera compañera de juego.
El juego es una experiencia que le ayuda al niño integrar y procesar estímulos, conocer, comprender la realidad de su medio, y elaborar situaciones con la eficacia de su mundo emocional y cognitivo que le permitan resolver problemas en su vida futura. También gracias al juego el niño explorará y descubrirá distintos momentos placenteros para él.
(Cadena) Dice que: "La imaginación del juego facilita el posicionamiento moral y maduración de ideas, es un canal de expresión y descarga de sentimientos, positivos y negativos, ayudando al equilibrio emocional”. Ayudando al niño a poder construir nuevos esquemas, comprender la realidad y a obtener una organización de la conducta y control de sus emociones.

(Lic. Yépez Jimenez, 2008) Comparte que “El juego mejora aspectos del desarrollo tales como coordinación motriz, equilibrio, fuerza, manipulación de objetos, dominio de los sentidos, discriminación sensorial, coordinación visomotora y capacidad de imitación”. 


En este video podemos conocer un poco mas lo que piensan profesionales de la importancia del juego en los niños y como realizarla mediante la estimulación temprana.

El juego ayuda al desarrollo integral del niño, desde edades tempranas las acciones que realiza el niño como chupar, agarrar, tirar, meter, sacar etc., se convierten en actividades placenteras y de grandes crecimientos del niño; es aquí donde el padre juega un papel importante ya que, debe proporcionarle al niño todos los estímulos necesarios para que pueda descubrir y explorar su medio, dejarlos ser ellos mismos solo guiándolos y supervisándolos para que pueda lograr todas las habilidades y destrezas.


Más que una rutina de estimulación temprana debemos lograr un momento placentero donde disfrute cada actividad y de la misma manera se desarrolle integralmente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario